¿Qué es el interés y qué tipos de interés existen?
Interés simple e interés compuesto.
Entender qué es el interés y qué tipos de interés existen nos ayudará a comprender cómo optimizar mejor nuestro dinero a la hora de tomar decisiones de invertir nuestros ahorros.
Cuando obtenemos un préstamo, financiamos una compra con nuestra tarjeta de crédito o tomamos un crédito de otra índole, como un crédito prendario o hipotecario, tomamos un capital el cual debemos devolver. El interés es el precio que pagamos por tomar dicho capital y utilizarlo de acuerdo a nuestra necesidad.
Como decimos que el interés es, básicamente, la ganancia que se obtiene sobre un capital determinado, dicha ganancia se expresa en porcentajes, es por eso que el interés se expresa en tasas, o sea, porcentajes.
Existen dos tipos de interés que debemos tener en cuenta a la hora de analizar qué y cómo tomamos dinero prestado, ya sea de un banco, entidad financiera o de cualquier otra fuente.
Interés simple:
El interés simple es el que se calcula sobre la base del monto de dinero que vamos a obtener, por ejemplo: si el banco nos presta ARS $100 y nos dicen que la tasa de interés anual es de 24%, esto implica que pagaremos un total de ARS $124 de los cuales, estaríamos devolviendo el capital que tomamos prestado y, a su vez, ARS $24 en concepto de interés, es decir, el costo que tenemos por tomar dicho préstamo.
Interés compuesto:
En el caso del interés compuesto, en cambio, además del capital inicial, vamos a tener en cuenta que el interés acumulado de períodos anteriores, también acumula interés, es decir, también se capitaliza, aunque no sea el capital tomado originalmente.
Supongamos ahora que el interés anual de 24% sobre esos ARS $100 lo dividimos en mensualmente, tendríamos entonces, un interés del 2% mensual. Es decir, pagaríamos un interés simple por mes de ARS $ 2.
Pero en el caso del interés compuesto, lo que sucedería es que esos ARS $2 también generarían un interés, algo así como el interés del interés. Básicamente porque lo que se considera, es que estos ARS $2 pasan a formar parte del capital a tener en cuenta.
Para calcular, entonces, el costo real de un préstamo que tomamos, debemos considerar el período de capitalización de dicho interés, para entender, efectivamente, cuánto interés real estamos pagando sobre el capital originalmente solicitado. Suponiendo que la capitalización de este préstamo sea mensual, la fórmula para calcularlo sería así:
- Valor futuro del crédito = Valor presente del crédito x (1 + Interés mensual) n
n: Se trata del período de tiempo que consideramos como plazo para devolver el préstamo. En este caso, serían 12 meses (un año).
- Valor futuro del crédito: Es el monto original sumando también los intereses acumulados.
- Valor presente del crédito: El monto original tomado.
- Interés mensual: Es el interés mensual sobre el capital originalmente tomado.