Nuestra impronta
Construir Comunidad es el concepto que guía el accionar del Banco en la sociedad; es nuestra forma de ser, sentir y hacer en comunidad. Generamos relaciones sustentables en aquellos lugares donde estamos presentes con nuestras sucursales en todas las provincias del país; forjamos vínculos cercanos, relaciones francas y comprometidas, promovemos el diálogo con la plena convicción de que el trabajo articulado, coherente y sostenido, agrega valor y sentido al hacer.
Estamos siempre muy atentos a las diferentes problemáticas sociales de nuestro país con una mirada integral y una actitud abierta a la escucha. Abordamos distintas temáticas que son claves para nuestra sociedad, en alianza con los principales líderes y organizaciones sociales de Argentina.
Algunas de las ONG's a las que acompañamos















Áreas de acción
En un contexto de una agenda social dinámica, canalizamos nuestro aporte en la sociedad a partir de áreas de acción que nos ayudan a focalizar nuestro trabajo en la comunidad. En cada una de estas áreas apoyamos y potenciamos programas y acciones desarrolladas por las mismas organizaciones que son quienes conocen en profundidad el campo social. Buscamos que estos programas tengan un alcance nacional al igual que nuestro negocio.
Las 4 áreas de acción desde las cuáles abordamos nuestro trabajo son:
Promovemos una educación inclusiva e integral porque creemos que es clave para el desarrollo de oportunidades futuras de crecimiento en una sociedad. Desde los numerosos abordajes y maneras de contribuir al desarrollo de la educación, en Banco Hipotecario nos centramos en:
Formación
Formación de las personas que integran la comunidad educativa, principalmente docentes y alumnos, a través de la capacitación profesional y el desarrollo de becas escolares
Infraestructura
Mejoramiento edilicio y aporte de recursos para las escuelas de nuestro país a través del desarrollo local.
La inclusión social es un concepto estrechamente ligado a la equidad. En el Banco centramos nuestras acciones para promover la inclusión social de la siguiente manera:
Inserción Laboral
Promovemos la integración de personas de entornos vulnerables al trabajo a través del desarrollo de habilidades, herramientas y oficios.
Prevención de la violencia
Defendemos la erradicación de toda forma de violencia, abuso y discriminación, mediante el apoyo a organizaciones sociales que realizan actividades de asistencia, capacitación e investigación. También promovemos prácticas dedicadas al abordaje integral y la atención del uso y abuso de drogas, así como también a la formación de agentes multiplicadores en la materia.
Desde Banco Hipotecario apoyamos diferentes proyectos que fomentan que las personas se involucren como ciudadanos comprometidos en los procesos de toma de decisiones y, de esta forma, se puedan construir consensos que permitan el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. Trabajamos temáticas de ciudadanía mediante iniciativas que promuevan:
Promoción de líderes
Contribuimos a la formación de líderes empresariales, políticos y sociales que apuesten al desarrollo y empoderamiento de sus comunidades para alcanzar un desarrollo sostenible. Promovemos el trabajo solidario de diferentes personas, entre ellas nuestros colaboradores, quienes aportan recursos (tiempo, capacidades, conocimiento y materiales) para colaborar en organizaciones sociales.
Construcción de Diálogo
Promovemos el encuentro interreligioso, intercultural, social y político como un aporte constructivo hacia aquellas comunidades respetuosas de la diversidad.
Realizamos aportes directos de recursos económicos y materiales para atender las problemáticas sociales básicas que ponen en riesgo la dignidad humana. Desde el Banco centramos nuestros aportes en asistencia directa considerando:
Primaria
Apoyamos a organizaciones sociales que trabajan para garantizar condiciones de alimentación, salud y habitacionales dignas en distintas comunidades de nuestro país.
Emergencia
Contribuimos en ocasiones puntuales con situaciones que requieren de una atención urgente por causa de un suceso inesperado.
Variables estratégicas
A las 4 áreas de acción y sus sub ejes, adicionamos 2 variables estratégicas: tiempo y alcance geográfico.
Refiere al apoyo y acompañamiento de las organizaciones y proyectos a lo largo de los años. Esta variable contempla el corto (1 a 3 años), mediano (4 a 7 años) y largo plazo (de 8 años en adelante).
Considera la capilaridad de los proyectos de las ONGs directamente en el territorio. El mismo puede ser: regional BH (impacto en un o más región/es donde el Banco está presente a través de sus sucursales, relacionándose con la actividad comunitaria), nacional (abarca todo el territorio nacional) y local (influencia “de base” comunitaria, vecinal o municipal).
Para el Banco el relacionamiento con organizaciones en el mediano plazo y con cobertura regional es altamente ponderado ya que nos permite accionar en forma específica con cada región según sus necesidades y, a la vez, nos propone un tiempo justo de participación para que los proyectos puedan seguir adelante de forma independiente. De esta manera, la relación atraviesa un proceso de maduración luego del cual se logra una capacidad instalada para que la organización pueda diversificar sus ingresos.
En la matriz las áreas de acción suman un total de 90 puntos y las variables de tiempo y alcance 10 puntos dando un total de 100 puntos de ponderación. De acuerdo a la agenda social, cada año revisamos y actualizamos los 90 puntos de las áreas de acción distribuyéndolos entre las mismas sin que finalmente ninguna de ellas obtenga el mismo puntaje.
Una vez actualizada la ponderación, analizamos cada uno de los proyectos y organizaciones sociales con las cuales trabajamos según las áreas de acción definidas y las variables tiempo y alcance con sus correspondientes puntajes.De esta manera, podemos establecer la forma más eficiente para que nuestra inversión social contribuya a alcanzar nuestros objetivos anuales.
La matriz se sustenta, a su vez, en una política de responsabilidad social en la que formalizamos nuestra manera de gestionar nuestra inversión en la comunidad, trascendiendo a las personas que hoy llevan adelante esta tarea.
Gestión Sustentable
La administración responsable de los recursos favorece al equilibrio entre activos y pasivos. El Banco mantiene el objetivo de preservar su solidez y liquidez y asegurar la transparencia y sostenibilidad de sus operaciones.
La gestión 2019 arrojó los siguientes resultados: