Abrí tu mail y evitá ser víctima de ciberestafas ✉️
“Por favor, nunca diga sus contraseñas en público, jamás del banco le vamos a solicitar por ningún medio sus contraseñas para ingresar a su Home ranking o a sus productos. No responda mails que no sean oficiales del banco porque ningún oficial de cuentas ni nadie de la institución va a contactarse ni pedirle nada por vías no oficiales para operar”... Debe estar usted, estimado cliente, harto de recibir mails o comunicaciones de la índole que contengan esta leyenda. En este artículo, te compartimos algunos consejos útiles para evitar ser víctima de ciberestafas, que lamentablemente se han hecho tan preseentes en nuestra vida cotidiana.
Es más, creemos que existe una enorme chance de que ni siquiera abras esos mails, o que el fastidio sea tal que hasta te burle de la cantidad de veces que te envían esos mails.
Pero, ¿sabés por qué todavía se envían y se envían de manera asidua?
Porque no importa el nivel de escolarización, no importa el nivel de experiencia, no interesa cuánto sepas ni lo atento que estés a estas estafas virtuales, engaños deliberados o lisa y llanamente “robo”, como lo llamamos la mayoría asegurando que eso “a mí no me va a pasar”, con el nivel de nerviosismo general que hay, con la vorágine diaria, con las complicaciones que a diario se agregar a las ya existentes, es muy probable que en un descuido, en una desatención, en un paso en falso, te puedan engañar sin que te puedas dar cuenta a tiempo, y eso afecte a tu economía.
Si desde los bancos insistimos con esto, es porque todavía pasa y le pasa al más pintado.
¿Algunas pequeñas ayudas que creemos pueden servir? No queremos generar paranoia en absoluto, pero hay que estar atentos.
Es molesto, pero busca cambiar tus contraseñas cada un tiempo.
Evitá verbalizar tus contraseñas
No repitas en voz alta ninguna contraseña, ni siquiera sentado delante de la computadora y menos que menos, en el teléfono. Muchas veces los micrófonos (por los programas de oficinas virtuales, los que se usan a diario desde el inicio de la pandemia, las mismas redes sociales, sobre todo Instagram) ocurre que si no cerrás la sesión, esas aplicaciones dejan abiertos los micrófonos de tus dispositivos. Ídem con las cámaras. Sí, aunque te cueste creerlo, esto ocurre.
Minimizá la visibilidad de otros cuando te encontrás en los cajeros automáticos.
Ni qué hablar del comportamiento que hay que tener en los cajeros automáticos. No es algo agradable porque es verdad -y nos pasa a todos- tenemos que estar con cuatro mil ojos, con el espacio entre el teclado y tu cuerpo y tus manos para operar, lo más pegado posible, para que nadie pueda observar qué dígitos usas.
Chequeá que los sitios donde comprás sean seguros
Si en el teléfono o en la compu estás navegando o buscando sitios para pagar algún servicio, comprar una entrada o lo que sea, fíjate en primer término que sean sitios seguros (tienen que tener un “candadito” en la URL) y si por esas casualidades te aparecen unos sugestivos y muchas veces muy atractivos popups (esas “ventanitas” que te ofrecen cosas y que parecen salir de la nada), operá con sumo cuidado y si podés, cerralas y te recomendamos fuerte no operar ni subir números de tarjetas en sitios que no sean seguros. Los que tienen el “candadito” sí, esos están protegidos.
Ya regresaremos para hablar de phishing, y de otros términos que poco a poco han ingresado o están a punto de hacerlo en nuestras vidas cibernéticas.
No hay que desesperar, sólo estar atentos, prestar atención y ser precavidos. Visitá nuestro blog para más consejos de ciberseguridad.