Información de la semana del 03 al 07 de agosto
Nos introducimos a solo horas de darle el cierre a las negociaciones por la deuda, uno de los temas que dará mucho de qué hablar en esta semana y que tendrá impacto en los precios de los principales activos financieros. Martes 04 de agosto es el plazo de vencimiento de la última oferta del Gobierno para ingresar al canje para los tenedores internacionales. Se estima, de acuerdo a medios locales, que la aceptación global de la oferta sería alrededor de 40%, por debajo del umbral mínimo para lograr el canje. Sobre esto, el fin de semana el presidente Alberto Fernández declaró que el canje no se extenderá y que la fecha final será la establecida, aunque antes del fin de semana se consideraba probable una extensión de plazo, pero la voluntad del jefe de Estado cambió con el correr de los días.
En esta línea, el Ministro de Economía Martín Guzmán declaró en una entrevista que “si no hay acuerdo, avanzaremos con el FMI en un nuevo programa y con el sector privado volveremos a hablar en seis u ocho meses”.
Ante esto, anunciaron que cuando se vuelvan a retomar las negociaciones, se hará con los nuevos datos de crecimiento a nivel local y mundial, es decir, es poco probable que la oferta pueda mejorar en un futuro dado el contexto internacional, y también ya bajo las perspectivas de un nuevo acuerdo con el FMI. Finalmente, uno los medios locales reporta que los acreedores presentarían una nueva oferta intentando reducir la diferencia de U$S 3 que hay entre las partes, solicitando también mejoras legales.
En lo que respecta al frente externo, la reserva federal de Estados Unidos (FED) advirtió sobre un impacto negativo en la economía en el corto y mediano plazo, entre las razones destaca el resurgimiento de los nuevos brotes de contagiados de covid-19. Además, la Oficina de la Actividad Económica (BEA) publicó las cifras económicas del segundo trimestre, confirmando el temor de una fuerte contracción del Producto interno Bruto (PIB) del 32,9%, marcando un nuevo récord, que antes de la actual pandemia el peor decrecimiento trimestral del PBI fue una caída del 10% en 1958. En el continente Europeo la cautela predomina en los principales índices, dado que las malas perspectivas sobre el turismo para el mes de agosto impacta en las previsiones sobre el conjunto de la economía de los países que tiene un importante flujo de ingresos por el turismo.
En lo que respecta a inversiones, dado que los niveles de volatilidad e incertidumbre son elevados, y mucho más en el plano local, desde inversiones del Banco Hipotecario optamos por una actitud cauta frente al riesgo, contemplar escenarios con respecto al futuro de la negoción de la deuda resulta preponderante en este momento, es así que para el armado de la estrategia de inversiones, para el inversor adverso al riesgo y con un escenario no favorable de canje, la alternativa es optar en mayor medida por instrumentos de corto plazo y no sujeto a la volatilidad de precios del mercado, por ejemplo, Plazo Fijos en Pesos y UVAs, Fondo Toronto Trust Ahorro T+0 (Money Market puro), con respecto a este último instrumento, alternativamente se encuentra el Fondo Toronto Trust Renta Fija t+1 dentro del perfil conservador, con la diferencia de que parte de su cartera invierte en instrumentos de corto plazo que se valúan a precio de mercado.
Para los perfiles moderados que puedan asumir un cuota adicional de riesgo, teniendo presente la renovada volatilidad del tipo de cambio implícito en los Bonos y una mayor expectativa inflacionaria, Fondos Comunes de Inversión que siguen los movimientos de tipo de cambio e inflación lucen atractivas, como ser el Toronto Trust Renta Fija Plus (Fondo dollar linked) y Toronto Trust Retorno Total (Fondo Cer).
En cuanto a las inversiones en dólares, las alternativas conservadoras son escazas, siendo el Plazo Fijo o Caución bursátil las más sobresalientes. Para perfiles con riesgo moderado que buscan inversiones con alto grado de liquidez se encuentra el Fondo Toronto Trust Crecimiento T+2.
Eventos de la semana
04/08/2020: Ingresos fiscales (jul-20).
Muestra la recaudación tributaria en el país en un periodo determinado.
05/05/2020: Producción industrial Anual (Jun-20).
La Producción Industrial mide modificaciones en todo lo producido por las fábricas, minas y empresas del país. Es considerado un buen indicador de la fuerza del sector industrial, como también indicador principal del empleo en la industria.
Inversiones en pesos
Plazo Fijo Tradicional
Tasa preferencial para nuevos depósitos a 36 días, TNA 33,06%. Se puede hacer en Home Banking, Mobile o en sucursal.
Inversiones en Fondos Comunes de Inversión
Toronto Trust RENTA FIJA
Objetivo del Fondo:
Obtener una renta cercana a la tasa de interés para plazos fijos mayoristas a 30 días, con un bajo nivel de volatilidad. A tal fin, invierte en instrumentos de renta fija en pesos de corto plazo incluyendo Títulos Públicos , Letras Provinciales, Obligaciones Negociables, Fideicomisos Financieros y Plazos Fijos, entre otros.
Estrategia:
La liquidez en el sistema se mantiene en niveles muy altos y las tasas nominales bajas respecto a las expectativas de inflación. La semana pasada el fondo decidió no participar en la licitación del Tesoro dado que las especies licitadas (Ledes y bonos) en términos de plazo se consideraban largos para el perfil de riesgo del fondo. Se decidió rollear el vencimiento de la Lede del 31 de julio con activos a agosto y septiembre. Con la flexibilización de la cuarentena, vemos un riesgo de aceleración inflacionaria y en ese sentido las tasas nominales podrían subir. Por eso, mantenemos una cartera corta en duration. Consideramos que en el contexto actual el fondo es una alternativa relativamente conservadora para obtener un rendimiento adicional al money market sin asumir demasiado riesgo. La TNA del fondo actualmente es de 22,9%.
Principales Características
TNA últimos 30D (Clase A): 27,08%
Plazo Liquidación: 24hs
Nivel de Riesgo: Conservador
TORONTO TRUST RENTA FIJA PLUS
Objetivo del Fondo:
Proporcionar al inversor un instrumento de cobertura en el corto/mediano plazo, ofreciendo la posibilidad de invertir en activos denominados en dólares mediante suscripción/rescate en pesos. Invierte en instrumentos de renta fija denominados en dólares como Títulos Públicos, Obligaciones Negociables, instrumentos Dólar-Linked y activos de renta fija en pesos con cobertura de futuro en usd.
Estrategia:
Por las recientes regulaciones sobre valuación de activos, se eliminó la porción de disponibilidades en moneda extranjera (alrededor de 10% del patrimonio), reduciendo momentáneamente la dolarización del fondo por debajo del 90% objetivo. De cualquier modo, el fondo continúa invertido en el segmento “hard dólar” (38% del patrimonio), que permite captar las variaciones del tipo de cambio implícito, y un 43% de dolarización vía “dólar linked”, segmento en el que el fondo crecerá para aumentar la cobertura ante variaciones del tipo de cambio oficial, combinando ONs corporativas y futuros de dólar.
Principales Características
TNA últimos 30D (Clase A): 140,70%
Plazo Liquidación: 48hs
Nivel de Riesgo: Moderado
TORONTO TRUST RETORNO TOTAL
Objetivo del Fondo:
Obtener un rendimiento por encima de la inflación, con un nivel de volatilidad moderado. A tal fin invierte principalmente en instrumentos de renta fija ajustables por CER y UVA, entre otros.
Estrategia:
Esperamos una aceleración inflacionaria en los próximos meses y en ese sentido creemos que los bonos más cortos, aun cuando tengan spreads más bajos, captan mejor el efecto de inflación esperada. Dada la alta liquidez y las negociaciones aún abiertas por el canje de deuda, los bonos CER más largos estuvieron muy demandados, comprimiendo los rendimientos. Desde estos niveles parece difícil pensar que puedan seguir comprimiendo aún más, lo que refuerza
nuestra preferencia sobre los bonos 2021. En la licitación del Tesoro el fondo participó en el título T2X1 con vencimiento abril 2021. A su vez, comenzamos a incorporar plazos fijos UVA, que devengan intereses sobre inflación permitiendo dar más estabilidad al rendimiento del fondo. Actualmente el fondo TT Retorno total tiene una exposición de 75% a bonos soberanos y su rendimiento proyectado es CER +1,8%.
Principales Características
TNA últimos 30D (Clase A): 48,14%
Plazo Liquidación: 48hs
Nivel de Riesgo: Moderado
Inversiones en dólares
Inversiones en Fondos Comunes de Inversión
Toronto Trust CRECIMIENTO
Objetivo del Fondo:
El fondo tiene como objetivo brindar rendimiento a la liquidez en dólares, priorizando la preservación de capital. A tal fin, invierte principalmente en una cartera diversificada de activos locales denominados en dólares de bajo riesgo. La cartera está compuesta por cuentas a la vista en dólares, Obligaciones Negociables, Plazo Fijo y Caución en dólares.
Estrategia:
Actualmente el fondo cuenta con una porción de plazo fijo en dólares de alrededor del 19%, dándole estabilidad al rendimiento del fondo. Mantenemos un 18% del patrimonio en ONs, con una duration ponderada menor a un año y una TIR alrededor del 15%, para impulsar el rendimiento del fondo. De cualquier modo, ante el complejo panorama, nos mantenemos con una liquidez elevada, cercana al 67% del patrimonio.
Principales Características
TNA últimos 30d (Clase A): 10,27%
Plazo Liquidación: 48hs
Nivel de Riesgo: Moderado