Nosotros Sustentabilidad

Somos el Banco del hogar

Con 138 años de trayectoria somos un activo prestador de servicios financieros del hogar, las familias y las empresas argentinas: eficiente y digital, reconocido por la excelencia en la atención al cliente. Promovemos una cultura centrada en las personas, la toma de decisiones basada en datos y nos guía el dejar una huella social positiva. Esto nos convierte en verdaderos agentes de cambio.

Gestión sustentable

Buscamos generar

impacto positivo en la comunidad

y el medioambiente.

Política de sustentabilidad

Contribución al impacto ambiental positivo

Impulsamos la reducción del uso de materiales en nuestra operación, como el papel, a través de la digitalización de gran parte de nuestros procesos.

Clasificamos los residuos generados para facilitar su valorización y reciclado, mediante cestos que diferencian: húmedos, secos y reciclables. El área de Administración y Logística supervisa la clasificación y controla el volumen antes de su entrega a disposición final y/o reciclado, para su reutilización.

En 2024 hemos recuperado 1,23 toneladas de residuos.

Logramos la certificación en el Programa Sello Verde impulsado por la Dirección General de Desarrollo Sostenible y Economía Circular del GCBA. Esta certificación destaca las buenas prácticas y compromiso de la organización con una gestión responsable de residuos, obteniendo 86.39 puntos (equivalentes a dos estrellas) sobre un total posible de 100.

Impulsamos la generación de acuerdos comerciales vinculados a emprendimientos y/o proyectos con impacto socioambiental positivo, como economía circular y movilidad sustentable. En 2024 se dieron de alta 53 alianzas, acercando beneficios exclusivos y diferenciales a nuestros clientes. Contamos con más de 1.500 Alianzas Activas del Hogar, la Construcción & Decoración.

 

Asumimos un rol activo en el mercado de capitales como colocadores de bonos verdes.

Trabajamos para garantizar la transparencia y la trazabilidad en toda nuestra cadena de valor. Contamos con una Política de Compras y Contrataciones, junto con manuales de procedimiento, que definen los criterios para la selección y contratación de proveedores. En cada nueva relación comercial, exigimos el cumplimiento de la normativa laboral, previsional y de derechos humanos, incluyendo la prohibición del trabajo infantil.

+ 90% inversión en proveedores nacionales

Mediante el Programa presente responsable. Futuro sostenible procuramos la concientización ciudadana en material ambiental, brindando conocimiento acerca del desarrollo sostenible y el cuidado ecológico del planeta, focalizando en la generación de hábitos, habilidades, sensibilidades, conductas y conciencia ambiental, tanto para los colaboradores de la organización como de la comunidad en general. Lo hacemos a través del acompañamiento a diferentes organizaciones de la sociedad civil especializadas en medioambiente.

Huella social positiva

Trabajamos de manera sinérgica y cercana con una red de 100 organizaciones de la sociedad civil de todo el país. Apoyamos y fortalecemos su presencia en la comunidad, con la prioridad de que el impacto tenga un alcance nacional.

Queremos contribuir a que más familias en situación de vulnerabilidad socioeconómica puedan acceder a condiciones habitacionales y de alimentación dignas, procurando el acceso a la educación, como principal motor de transformación.

Desarrollamos diferentes programas que nos permiten dejar una huella social positiva en la comunidad, anclando en diferentes ejes temáticos:

Impacto social 2024

$684 millones de pesos invertidos en programas de alcance nacional.

35.460 personas beneficiadas.

Educación formal y no formal:

formación de las personas que integran la comunidad educativa, principalmente docentes y alumnos, a través de la capacitación presencial o virtual en diferentes disciplinas y el otorgamiento de becas escolares.

Educación financiera:

formación presencial o a distancia para acercar herramientas financieras (ahorro, gestión presupuestaria, inversiones, etc.) a sectores vulnerables.

Empleabilidad:

integración de personas de entornos vulnerables al trabajo o excluidas del mercado laboral a través del desarrollo de habilidades, herramientas y oficios.

Emprendedurismo:

acompañamiento a emprendedores desde el networking y el mentoreo para potenciar y escalar sus proyectos.

El acceso a una vivienda digna, entendiendo este objetivo como una defensa y promoción activa de uno de los principales derechos universales.

Nos comprometemos a fomentar el desarrollo local, a nivel nacional, con mirada plural, diversa y ciudadana, propiciando buenas prácticas en la gestión municipal del suelo.

DDHH:

acompañamiento de organizaciones que defienden los derechos humanos de todas las personas, que contribuyen a su difusión y al empoderamiento ciudadano en esta materia.

Género:

la igualdad de género, además de ser un derecho humano fundamental, es imprescindible para lograr el pleno potencial humano y el desarrollo comunitario.

Prevención de adicciones:

promoción de prácticas dedicadas al abordaje integral y la atención del uso y abuso de drogas, así como también a la formación de agentes multiplicadores en la materia y la realización de actividades de asistencia, capacitación e investigación.

Emergencia Alimentaria y Sanitaria:

apoyo a organizaciones sociales que trabajan para garantizar condiciones de alimentación y habitacionales dignas en distintas comunidades de nuestro país y que brindan respuesta, detección, contención y mitigación en materia sanitaria, asistiendo a comunidades vulnerables, mayormente excluidas del sistema de salud.

Accesibilidad digital:

contribuir a la aplicación de entornos, procesos y servicios comprensibles, utilizables y practicables para todas las personas, independientemente del tipo de hardware, software, infraestructura de red, idioma, cultura y capacidad de los usuarios.

Recreación para la socialización:

defendemos los procesos de aprendizaje y construcción colectiva de valor social capaces de integrar a las personas al tejido social. La recreación entendida como una multiplicidad de espacios de esparcimiento e interacción social, contribuye a la construcción de la identidad de los sujetos.

Con foco en mejoramiento edilicio o arquitectónico; preservación de material artístico mediante técnicas de digitalización o archivo; investigación; divulgación cultural mediante publicaciones impresas; proyectos que aborden la temática de género, infancias, tercera edad y preservación ambiental.

Inclusión, diversidad y equidad de género

Promover una cultura organizacional inclusiva es el camino para liderar el cambio hacia una sociedad más justa y equitativa en la que todas las personas tengan la oportunidad de desarrollarse profesionalmente y empoderarse financieramente.

Participamos de distintos espacios de diálogo entre empresas para compartir buenas prácticas de diversidad e inclusión, aprender y formarnos, e impulsar en conjunto una industria más justa y equitativa.

Brindamos herramientas a nuestros equipos para formarlos en diversidad y equidad, concientizar sobre brechas y desigualdad en la sociedad, y promover su bienestar y seguridad.

Talleres con líderes

Aprendimos sobre diversidad y trabajamos nuestros sesgos para potenciar un ambiente innovador y flexible a los desafíos de transformación. Creamos también una guía con consejos para un liderazgo inclusivo.

Lenguaje inclusivo

Adaptamos y revisamos el lenguaje de nuestras comunicaciones para que sean inclusivas a todos los colectivos sociales. Además, realizamos un taller de lenguaje con empatía.

Espacio Lactario

En nuestra Casa Central contamos con un espacio para acompañar a las mamás a conciliar la vida laboral y familiar. En 2022 fuimos distinguidos por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por la acción sostenida y la responsabilidad empresarial por la lactancia materna.

Acción ante casos de violencia de género

Desde 2019 contamos con el Protocolo de acción ante casos de Violencia de Género.

La equidad de género en la crianza contribuye a que todas las personas tengan igualdad de oportunidades. Educar desde esta perspectiva contribuye al conocimiento de los derechos ciudadanos.

  • Licencia por nacimiento para no gestantes.
  • + 10 días para trámites en casos de adopción.
  • Licencia de 60 días para persona primaria en el cuidado en casos de adopción.
  • Licencia por enfermedad de infantes.
  • Beneficio de guardería para gestantes y no gestantes.

Gestión transparente

Distribución por género → 46,2% MUJERES 53, 8% VARONES

En nuestro Código de Ética establecemos nuestros principales compromisos para desarrollar una conducta empresarial responsable:

  • Requerir que las personas que trabajan en el Banco se traten con respeto y en cumplimiento de las normas del Código, y las leyes y reglamentos aplicables.
  • Prohibir el trabajo infantil en nuestras instalaciones y la obligación del cumplimiento de los derechos humanos, civiles y leyes laborales aplicables.
  • Exigir que todas nuestras unidades provean condiciones laborales de higiene y seguridad, y que los equipos reciban las prestaciones amparadas por las leyes aplicables.
  • Seleccionar y contratar a nuevas personas y desarrollar a nuestros equipos en un marco de diversidad, sin discriminación en cuento a edad, raza, origen, estado cívico, religión, sexo, orientación sexual, o cualquier otra característica protegida por la ley.

 

Mediante el Código de Gobierno Societario proporcionamos oportunidades igualitarias de ascenso a las personas de nuestros equipos e impulsar un lugar de trabajo libre de discriminación, acoso, hostigamiento, intimidación y represalias. Extendemos la prohibición de discriminación, acoso, hostigamiento, intimidación y represalias a las personas vendedoras, profesionales y otros proveedores de bienes y servicios del banco. Cumplimos con el derecho de las personas con discapacidad a contar con espacios y comodidades razonables y necesarias para poder desarrollar sus tareas en el lugar de trabajo.

 Contamos con una Política Anticorrupción, aprobada por el Directorio, que exige a los proveedores que, si no cuentan con una propia, adhieran a la política del Banco. Diseñamos, además, el programa Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo, de acuerdo con la legislación y las normas vigentes en la Argentina y a los estándares reconocidos internacionalmente en la materia. Su objetivo es dar a conocer las políticas y las acciones que deben cumplir las autoridades y las personas del equipo para minimizar los riesgos relacionados con el uso de la organización o sus servicios para tales fines.

Asumimos el compromiso de ser una entidad líder en la gestión de los activos y operación de nuestros clientes. Las estrategias de seguridad de la información y ciberseguridad son los pilares fundamentales que nos permiten brindar un entorno seguro y confiable a quienes nos eligen.

Ningún caso de fuga de información de clientes fue registrado en 2024

Cumplimos rigurosamente con los estándares locales establecidos por el BCRA y la Ley de Habeas Data, así como con las mejores prácticas internacionales. En marzo de 2024, revalidamos la certificación ISO 27.001 de Ciberseguridad, uno de los estándares internacionales más relevantes en materia de Seguridad de la información.

TRABAJO EN ALIANZA